- FESTIVALES:
- El Calella Film Festival es una iniciativa que nace en Calella, con el apoyo del Ayuntamiento, que tiene el objetivo de difundir y promocionar el cine, sobre todo apoyando a las nuevas generaciones en la creación de futuros proyectos cinematográficos. Por ello, en este festival se premiarán los mejores guiones de largometraje de entre los presentados y, por otro lado, al mejor guion del Maresme (en colaboración con el Consorcio de Promoción Turística del Maresme). Puedes consultar más información a partir del siguiente enlace.
- El Festival de Cine de La Almuna, en su 27 edición, premia a los mejores guiones literarios para cortometrajes. Este festival se ha consolidado y se ha vuelto referente en el cine en Aragón, y por él han pasado caras reconocidas del mundo del cine, como Javier Gutiérrez, Alexandra Jiménez o Maribel Verdú. Puedes comprobar todas sus anteriores ediciones aquí. A través del siguiente enlace puedes comprobar las bases para presentarte a la próxima edición, o prepararte ya para el año que viene.
- El Festival Internacional de Cine Independiente de Ibiza es uno de los festivales clasificatorios a los Premios Goya para las categorías de cortometraje de ficción y documental. En él podrás presentar tus guiones literarios con total libertad temática. De todos los guiones que se presenten, habrá 10 finalistas seleccionados que tendrán que realizar Pitch grabados para terminar de decidir al ganador del Festival. Al ganador se le dota de una cantidad económica para producir su cortometraje. Los criterios que seguirán a la decisión del Jurado serán los siguientes: Formato profesional, originalidad, visualización cinematográfica y estructura. Puedes consultar más información a través del siguiente enlace.
- El Festival de Cine Pequeño de Aspe promueve la creación de guiones de cortometrajes españoles para artistas emergentes. En la categoría de guion, cuya extensión máxima es de 15 páginas, habrá un premio económico y un accésit para la siguiente edición del festival en el supuesto de que el guion se convierta en cortometraje. Para más información puedes acudir al siguiente enlace.
- En el Premio Europeo de Cine-Guion cinematográfico podrá participar todo el alumnado matriculado en el curso 2022/2023 en cualquier universidad europeo para un título universitario oficial, o que haya concluido los estudios a partir del curso 2013/2014. Este premio proviene de la colaboración de la universidad de Sevilla con el Sevilla Festival de Cine Europeo; en él, cada participante podrá presentar un único guion que no pueda durar en su realización más de 30 minutos (junto con su sinopsis y tratamiento), ya que el ganador podrá llevar a cabo el rodaje de la obra audiovisual. Puedes consultar toda la información a partir del siguiente enlace.
ACTUALIDAD
- PROYECTO DE LEY DEL CINE Y LA CULTURA AUDIOVISUAL (27 DE ENERO DE 2023):
La nueva Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre, ha quedado paralizada a causa del adelanto electoral.
Este nuevo texto, por ejemplo, desarrollaba nuevas normativas con respecto a las emergentes plataformas de streaming, intentando adelantar el retardo que lleva España en esta materia con respecto a la normativa europea.
En cuanto a la materia que nos concierne, en la Sección 2ª (Ayudas a la creación y al desarrollo), yendo hasta el Artículo 18, nos encontramos que a partir de esta ley se iban a dar ayudas para la escritura de guiones y al desarrollo de proyectos audiovisuales. Es esto lo que recoge el texto que tendrá que esperar unos meses aún para tramitarse:

Puedes consultar todas las medidas que pretende desarrollar esta nueva Ley del Cine y la Cultura Audiovisual a partir del siguiente enlace.
- HUELGA GUIONISTAS EN HOLLYWOOD:
El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA), junto a 11.000 guionistas, iniciaron una huelga principios de mayo reclamando una renovación del contrato colectivo para los próximos tres años a través de un aumento de sus pobres salarios, teniendo en cuenta la gran carga de trabajo, y la reducción de la presencia de la IA, entre otros ítems (la problemática con la IA se abordará en el siguiente apartado; mientras tanto puedes atender a todas las mejoras que pide el sindicatos de guionistas a través del siguiente enlace.
Directores y actores de Hollywood ya se están posicionando del lado de los guionistas con, por ejemplo, nombres propios como George R.R. Martin (creador de Juego de Tronos) o Brian Cox (actor de “Sucession”). Incluso más de 65.000 actores decidieron, a principios de junio, sumarse a esta huelga (a través de sus principales sindicatos, “Screen Actors Guild y American Federation of Television and Radio Actors).
La alianza de productores de Cine y Televisión de Estados Unidos afirma que han llegado a un acuerdo provisional “histórico” con el sindicato de guionistas, con los siguientes logros: mejorías en los sueldos, seguridad laboral, derechos creativos, diversidad y protección para los trabajadores ante retos como el avance de la Inteligencia Artificial.
- PELÍCULAS Y SERIES PARADAS POR LA HUELGA DE GUIONISTAS:
La huelga de guionistas en Hollywood está causando que un sinfín de películas y series hayan sido obligadas a parar, afectando a grandes estudios y plataformas de “streaming” como Netflix, HBO, Amazon…
- Stranger Things: El guion ya estaba terminado antes de la huelga, pero los creadores y guionistas de la importante serie de Netflix, Matt y Ross Duffer, han expuesto que no seguirán con la nueva temporada hasta que no haya una solución; así lo comentaban en un tuit.
- Marvel: el Universo Cinematográfico de Marvel también ha tenido que frenar sus producciones, que no son pocas. El portal Deadline informó que la película “Thunderbolts”, que ya contaba con un rodaje previsto, no comenzaría hasta que la huelga llegara a su fin; lo mismo le ocurre a la película “Blade” cuyo rodaje estaba programado para iniciar en junio y podría contar con otro desplazamiento en la fecha de estreno; o la serie “Wonder Man”, para Disney Plus, que ya estaba filmándose en Los Ángeles.
- The Last of Us: La popular y reciente serie de HBO tenía previsto comenzar a rodarse en 2024, pero se ha tenido que paralizar la preoproducción debido a la huelga en medio del proceso de casting. Según afirma la revista “Cinemanía”, “al no disponer de guiones para los próximos episodios, el equipo estaba haciendo leer a los candidatos a interpretar nuevos personajes diálogos directamente del videojuego The Last of Us: Parte II”.
Otras producciones paralizadas, entre las más de 50 afectadas:
- ‘American Horror Story: Delicate’ (FX)
- ‘Andor’ temporada 2 (Disney+)
- ‘Big Mouth’ temporada 8 (Netflix)
- ‘Cobra Kai’ temporada 6 (Netflix)
- ‘Colegio Abbott’ temporada 3 (ABC)
- ‘Daredevil: Born Again’ (Disney+)
- ‘ESDLA: Los anillos de poder’ temporada 2 (Prime Video)
- ‘Evil’ temporada 4 (Paramount+)
- ‘Hacks’ temporada 3 (HBO)
- ‘Loot’ temporada 2 (Apple TV+)
- ‘Padre de familia’ temporada 22 (Fox)
- ‘Padre Made in USA’ temporada 20 (TBS)
- ‘Separación’ temporada 2 (Apple TV+)
- ‘Stranger Things’ temporada 5 (Netflix)
- ‘The Last of Us’ temporada 2 (HBO)
- ‘The Mandalorian’ temporada 4 (Disney+)
- ‘Yellowjackets’ temporada 3 (Showtime)
- El Pingüino (HBO)
- Silk: Spider Society (Prime Video)
- Spider-Man Noir (Prime Video)
- “The Old Man” temporada 2 (Disney +)
- Billions: Temporada 7 (Movistar)
- “Good Omens” temporada 2 (Prime Video)
- También programas de televisión semanales como “¡Jimmy Kimmel Live!” o “The Tonight Show starring Jimmy Fallon” frenaron la realización de nuevos capítulos.
Ya hace 16 años de la anterior huelga de guionistas, que estuvo motivada por el auge del DVD en formato doméstico, y que duró más de tres meses, supuso una pérdida de 2.100 millones de dólares y el despido de 37.000 profesionales; y, además, convirtió grandes películas prometedoras en pésimos guiones, algo que podría producirse en los proyectos citados previamente. Como ejemplo de lo que ocurrió en 2007 se encuentran las siguientes cintas y series:
- “X-Men Orígenes: Lobezno”: Supuestamente el guion de Gavin Hood y David Benioff no estaba terminado cuando la película se rodó.
- “Transformers: La venganza de los caídos”: el director Michael Bay se puso a escribir el guion de esta secuela en apenas tres semanas, supliendo la falta de argumento con explosiones y acción, tal y como admitió.
- “Héroes”: una de las series que podrían haber hecho historia rebajó el número de episodios de 24 a tan solo 11.
- “Quantum of Solace”: película donde incluso el propio actor Daniel Craig participó en el guion ya que el guionista entregó el trabajo rápidamente horas antes de empezar la huelga.
- “The Office”: gran parte del reparto principal participó activamente en la sala de guionistas debido a la huelga.
- “Lost”, “House” o “Mujeres desesperadas”: series con gran potencial que tuvieron que acortar sus temporadas y muchas de sus tramas no se llegaron a cerrar.
GANADORES DE GUION EN PREMIOS:
PREMIOS GOYA 2023 A MEJOR GUION:
- GUION ORIGINAL: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por ‘As bestas’.
- GUION ADAPTADO: Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lakuesta por ‘Un año, una noche’.
PREMIOS OSCAR 2023 A MEJOR GUION:
- GUION ORIGINAL: ‘Todo a la vez en todas partes’ (Daniel Kwan, Daniel Scheinert).
- GUION ADAPTADO: ‘Ellas hablan’ (Sarah Polley, basada en el libro de Miriam Toews).
PREMIOS ALMA 2023 (Sindicato de guionistas de España):
- PREMIO AL MEJOR GUIÓN DE LARGOMETRAJE DE COMEDIA: Mariano Cohn, Andrés Duprat y Gastón Duprat por “Competencia oficial”.
- PREMIO AL MEJOR GUIÓN DE LARGOMETRAJE DRAMÁTICO: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por “As bestas”.
- PREMIO AL MEJOR GUIÓN DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: Laura Hojman por “A las mujeres de España. María Lejárraga”.
- PREMIO AL MEJOR GUIÓN DE SERIE DE COMEDIA: Borja Cobeaga, Juan Cavestany, Mar Coll, Borja Glez. Santaolalla, Diana Rojo y Valentina Viso por No me gusta conducir.
- PREMIO AL MEJOR GUIÓN DE SERIE DRAMÁTICA: Roberto Martín Maiztegui, Borja Soler, Clara Botas, Silvia Herreros de Tejada y Pablo Remón por La Ruta.
- PREMIO AL MEJOR GUIÓN DE SERIE DIARIA: Verónica Viñé, Ángel Agudo, Beatriz Duque, Bárbara Alpuente, Julia Altares, Casandra Balbás, Tirso Conde, Óscar Corredor, Mercedes Cruz, Paco de Campos, Covadonga Espeso, Pablo Fajardo, Miriam García Montero, Ariana Martín Carmassi, David Méndez, María José Mochales, David Paniagua de Paz, Olga Salvador, Aitor Santos, Macu Tejera, Ángel Turlán y Virginia Yagüe por Amar es para siempre.
- PREMIO AL MEJOR GUIÓN DE PROGRAMA: Alejandro Alcaraz, Pablo González Batista, Nacho Gómez Hermosura, Manu March, Toño Pérez, Arantxa Soroa y Antonio Vicente por Cachitos de hierro y cromo.
- PREMIO AL MEJOR GUIÓN DE CONCURSO: Marisa Pérez, Lourdes Alegre, Aram Bonmatí, Armonía Gustems, Jesús Martínez, Marc Montañés, Marina Ortuño, Albert París, Mireia Pou, Mireia Ubero y Mireia Uribesalgo por “Saber y ganar”.
CANNES 2023:
- MEJOR GUION: Yuji Sakamoto por “Monster”.
SEMINCI 2023:
- PREMIO MIGUEL DELIBES A MEJOR GUION: Mikhaël Hers, Maud Ameline y Mariette Désert por «LES PASSAGERS DE LA NUIT (Los pasajeros de la noche)», de Mikhaël Hers (Francia).
MEDINA DEL CAMPO 2023:
- PREMIO AL MEJOR GUION DE CORTOMETRAJE: Inés González y Martí juan Batet por “ARTESANÍA”.
Deja una respuesta