¿INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESCRIBIENDO GUIONES?

Que la Inteligencia Artificial esté llegando a nuestro día a día era una historia que todos nos esperábamos. Una muerte anunciada; pero que lo hiciera tan rápido y de esta manera tan abrupta, ha resultado ser un auténtico giro de guion. Si bien la IA ha podido ejercer hasta ahora, en cierta manera, trabajos menos creativos, ahora ya podemos ver cada vez más cómo las redes sociales o portales de internet se llena de imágenes creadas por ella y que no seríamos capaces de reconocer.

El guion también es un trabajo creativo, aunque funciona a través de ciertas estructuras, pero, ¿será capaz la IA de desterrar el trabajo del guionista? ¿Veremos cada vez más cortometrajes, series o películas en los cines o plataformas creados por la IA? Pero, lo más importante, ¿serán capaces de hacernos sentir lo mismo que un guion creado por un humano?

Para empezar, pongamos la vista en EE.UU. A mediados de 2023, la revista Variety realizó un artículo en el que señalaba que el Sindicato de Guionistas de América había propuesto permitir que la inteligencia artificial pudiera escribir guiones, “siempre que no afecte los créditos o derechos de autor de los escritores”. Los guionistas, previamente, habían propuesto regular, que no prohibir, el uso de la IA ya que había preocupación en perder sus trabajos; lo que se pedía era poder utilizar el ChatGPT como herramienta de ayuda para escribir un guion sin tener que compartir el crédito de escritura o dividir los derechos de autor. Esta propuesta fue discutida con la Alianza de Productores de Cine y Televisión, donde se pedía que lo generado por la IA no se considerara “material literario” (lo que produce un escritor, como historias, tratamientos, guiones, diálogos… por lo que la IA no podría ser considerada escritora de un proyecto) o “material de origen” (serían novelas, obras o artículos en los que se pueda basar un guion).

Por ejemplo, ya en diciembre de 2022, el equipo DeepMind de Alphabet creó Dramatron, una herramienta de IA que hacía la tarea de coescritor generando descripciones de personajes, de lugares e incluso diálogos o puntos de la trama; con esta base, el escritor humano podría compilar, editar y reescribir el material ajustándolo a sus intereses.

Varios guionistas probaron esta herramienta y señalaron que era limitada, ya que no podían usarla para redactar una obra completa ya que está muy apegada a una fórmula concreta, pero sí que podría servir y ser muy útil a la hora de construir mundos u obtener ciertos enfoques en cuanto a determinados elementos de la trama o personajes.

Incluso nos podemos remontar hasta 2016 cuando salió a la luz el primer proyecto escrito por una Inteligencia Artificial. Se llamó “Surpring”, era de ciencia ficción y se trataba de un futuro distópico en el que tres protagonistas interactúan entre sí con diálogos absurdos, ya que hay muchas frases inconexas, con personajes sin nombre.

Ni la IA ni los escritores quieren conceder ventajas a la otra parte, por lo que la negociación parece que será complicada en los próximos meses. De momento, los guionistas se han echado a las calles a través de huelgas y manifestaciones debido a las mejoras salariales, seguridad laboral, derechos creativos… y pidiendo una protección ante el avance de la Inteligencia Artificial.

Algunos grandes directores ya han tomado postura entorno a la polémica de la Inteligencia Artificial. Los hermanos Russo (creadores de “Vengadores: Infinity War” y “Vengadores: EndGame”) han comentado que están relacionados con varias empresas que desarrollan la IA y han alertado que Hollywood, en unos años, va a estar repleto películas escritas por la inteligencia artificial. Los hermanos Russo afirman que la IA revolucionará todo en la producción audiovisual para dar forma a relatos confeccionados a nuestro gusto, pudiendo hacer la película de nuestros sueños.

Por otra parte, Steven Spielberg, mantiene una posición de preocupación antes la posibilidad de que una IA pueda quitarle el “alma creativa” a las creaciones propias del ser humano; mientras que Martin Scrosese es más agresivo en su postura, no con la IA, pero sí con los algoritmos:

“Las mejores plataformas de streaming, como Criterion, Channel y MUBI; y otras tradicionales como TCM se basan en la selección y seleccionan de verdad. Los algoritmos, por definición, se basan en cálculos que tratan al espectador como consumidor y nada más”.

Scorsese señala que el cine siempre ha sido más que contenido y que, como arte, se redefine cada semana. Eso sí, por otra parte, señala que estos algoritmos han sido también buenos para los cineastas como él. Aun así, cree que con la inteligencia artificial se incrementarán estas tendencias del mercado, pero que la IA está siendo esencial en la edición, doblajes, escritura de guiones y varios aspectos de la producción y publicación del vídeo.

Más reticente a la Inteligencia Artificial también se encuentra Guillermo del Toro quien, en una entrevista a finales del 2022, comentó que el arte creado por una IA es “un insulto a la vida misma”, ya que éste es el resultado de la expresión y proyección de las emociones humanas a un medio y, en cambio, las realizadas por una máquina no son nada buenas para un director.

Por último, Quentin Tarantino no se ha posicionado al respecto de estas nuevas tecnologías, pero una Inteligencia Artificial ha realizado una película de Jesucristo como si estuviera dirigida por el conocido cineasta, y el resultado se ha vuelto viral.

Tal y como señalaron los hermanos Russo, las producciones de Hollywood en poco tiempo iban a influenciarse por la Inteligencia Artificial. Como ya hemos visto anteriormente, ya desde 2016 había intentos de que la IA creara historias, pero que terminaron con un resultado poco acertado. El creador de “Black Mirror”, Charlie Brooker, ha confesado recientemente que intentó que el ChatGPT escribiera un episodio de la Temporada 6, pero el resultado no fue agradable. Para Brooker, lo que le generó la IA fue un pensamiento nada original y, en palabras suyas, “era una mierda”.

A pesar de las dispares opiniones de cineastas, habrá que esperar un tiempo para ver en qué desemboca esta problemática…


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *